Calcuta Ondoan
  • Menu Canvas
    • INICIO
    • QUIENES SOMOS
      • Organización
      • Alianzas y Redes
    • QUÉ HACEMOS
      • Cooperación al Desarrollo
      • Sensibilización y Educación Transformadora
    • ACTÚA
      • Voluntariado
      • Hazte Socio/a
      • Empresa
      • Dona a una Causa
    • INFÓRMATE
      • Noticias
      • Actividades y Eventos
      • Publicaciones
        • Memorias Calcuta Ondoan
        • Boletines Calcuta Ondoan
      • Libros Calcuta Ondoan
    • CONTACTO
General Jauregi, 16 bajo | Donostia
+34 943 431 849
Calcuta Ondoan
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Organización
    • Alianzas y Redes
  • QUÉ HACEMOS
    • Cooperación al Desarrollo
    • Sensibilización y Educación Transformadora
  • ACTÚA
    • Voluntariado
    • Hazte Socio/a
    • Empresa
    • Dona a una Causa
  • INFÓRMATE
    • Noticias
    • Actividades y Eventos
    • Publicaciones
      • Memorias Calcuta Ondoan
      • Boletines Calcuta Ondoan
      • Libros Calcuta Ondoan
  • CONTACTO
  • DONAR AHORA
    €
    Seleccionar método de pago
    Información personal

    Detalles de facturación

    Total de la donación: 10€

    Calcuta Ondoan, ONGD es una Organización No Lucrativa declarada de Utilidad Pública  en 2009 (decreto de Gobierno Vasco 36/2009).que cumple los requisitos para que puedas desgravar tu aportación.
    Calcuta Ondoan es una Asociación declarada como actividad prioritaria por la Diputación Foral de Gipuzkoa.(decreto foral 16/2017) Esto es extensible al resto de diputaciones forales del País Vasco.
    Por esta razón si eres residente del Pais Vasco podrás desgravar hasta un 30% en tu próxima desgravación.

  • ES

noticias

Página principal noticias
Leer Más
0 Comment
442 Views
Libros, Noticias

Publicación del Libro #ULTIMA LLAMADA: acciones urgentes para la sostenibilidad de la vida.

4 julio, 2017
By Calcuta Ondoan
Resúmenes de las conferencias del curso llevado a cabo en  noviembre de 2017 en la UPV/EHU de Donostia. Descárgatelo Leer Más
Leer Más
0 Comment
450 Views
Educación, Noticias

Vídeos Jornadas «#ÚLTIMA LLAMADA: acciones urgentes para la sostenibilidad de la vída.

3 julio, 2017
By Calcuta Ondoan
Resúmenes online de las conferencias del las jornadas en la UPV/EHU 2017 "#DefenderLaRedDeLaVida "Azken deia: bizitzaren jasangarritasuna bermatzeko premisazko ekintzak" Jardunaldien… more Leer Más
Leer Más
0 Comment
311 Views
Noticias

Semana Internacional por la Erradicación de la Pobreza

30 junio, 2017
By Calcuta Ondoan
#migrarnoesdelito ¿Cuales son las causas estructurales de los desplazamientos forzosos? #migranoesdelito #migratzeaezdadelitua 17 de octubre Día Internacional por la Erradicación de… more Leer Más
Leer Más
0 Comment
277 Views
Noticias, Solidaridad

Crowdfunding APOYO VIDAS EN +

15 junio, 2017
By Calcuta Ondoan
Vidas en + ¿Sabes que son las tarjetas #VidaEn+ ? Son tarjetas plantables, hechas a partir de algodón reciclado y semillas.… more Leer Más
Leer Más
0 Comment
197 Views
Noticias

Manifestazioa: No al TTIP – TTIPari Ez

12 junio, 2017
By Calcuta Ondoan
No al Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversión (TTIP) Por segundo año, desde la Plataforma Pobreza Cero de Donostia… more Leer Más
Leer Más
0 Comment
237 Views
Educación

Publicación libro Jornadas Educación Transformadora – Hezkuntza Astindu

3 junio, 2017
By Calcuta Ondoan
"Claves para el cambio social, educación para la vida" ¡Acabamos de publicar el libro de las jornadas “Claves para el… more Leer Más
Actuales
12
Antiguos

Calcuta Ondoan

Mantente en Contacto

General Jauregi, 16 bajo
20.003 Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa
info@calcutaondoan.org
+34 943 431 849

Suscríbete a nuestro Boletín



Síguenos:
  • Política de privacidad
© 2018 Calcuta Ondoan - Todos los derechos reservados.
Eskola Hezkidetzaileari buruzko Galdetegia

Paso 1 de 10

10%
  • 1. Datu Orokorrak
  • 2. Jarraian dituzun baieztapen/ideien aurrean zure adostasuna edo desadostasuna azaldu. Saiatu “ez dakit” aukera ahalik eta gutxien erabiltzen
  • Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    2a. [popup_trigger id="5260" tag="span" classes=".glosario"]hezkidetza[/popup_trigger]ren kontzeptua ezagutu eta ulertzen dut.
    2b. Hezkidetzak berebiziko garrantzia dauka eta esparru guztietan landu beharrekoa da.
    2c. Egunerokotasunean [popup_trigger id="5262" tag="span" classes=".glosario"]ikuspegi "hezkidetzailea"[/popup_trigger] txertatu ahal izateko baliabide nahikoak ditut.
    2d. Ikastetxeko hezkidetza egitasmoa ezagutzen dut.
    2e. Azken 2 urteetan aurrerapausoak eman dira ikastetxean berdintasunaren alorrean.
    2f. Eusko Jaurlaritzak 2019an ateratako (2019-2023) Hezkuntza Sistemarako II Hezkidetza-Planaren berri dut.
    2g. Hezkidetza gelan lantzeko denbora falta dago beste hainbat gai baitaude (ingurumena, euskara …).
    2h. Hezkidetza tresna estrategikoa da indarkeria matxistarekin amaitzeko.
  • Ondorengo galderetan gizon eta emakumeen arteko berdintasun ezak eragin ditzakeen egoerak eta hauei aurre egiteko alternatiba ezberdinak aurkituko dituzu. Modu kritikoan genero ikuspuntua erabiltzea beharrezkoa da, berdintasuna bermatzeko.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    3a. Emakumeen kontrako diskriminazioa unibertsala da, ondorioz gure ingurunean ere ematen da.
    3b. Munduan emakume bakar baten eskubideak zapalduak diren bitartean feminismoa ezinbestekoa izango da.
    3c. Gizonek paper garrantzitsua dute emakume eta gizonen [popup_trigger id="5264" tag="span" classes=".glosario"]berdintasun erreala[/popup_trigger] lortzeari dagokionez.
    3d. Ikastetxeetan egiten den lanak erabateko erantzukizuna du indarkeria matxistarekin bukatzeko.
  • Atal honetan hizkuntzaren eta komunikatzeko baliabide ezberdinen inguruko galderak aurkituko dituzu. Helburua hizkuntza eta irudi ez sexisten erabilera baloratzea da.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    4a. Ikastetxean erabiltzen diren irudiek (liburuetan, esku-orrietan, karteletan…) komunikatzeko indar handia daukate eta emakume eta gizonen arteko berdintasun eza areagotu dezakete.
    4b. Ikastetxean atsegin, ahul, beldurti, indartsu, kuxkuxero, ausart, … bezalako adjektiboak berdin aplikatzen dira neska edo mutilengan.
    4d. Ikastetxean erabiltzen diren materialetan, bizitzan eman daitezkeen egoera eta izateko modu ezberdinak kontuan hartzen dira (familia mota ezberdinak, [simple_tooltip content='Jendartea gizon/ emakume artean soilik banatzeaz gain, izateko, sentitzeko, adierazteko, etab. askotariko erak daude. Genero-identitatearen edo sexu-identitatearen arabera, pertsonak hiru taldetan sailka daitezke:
    • Zisexuala/ Zisgenero: Genero-identitatea edo sexu-identitatea bat dator jaiotzean esleitutako sexuarekin (sexu biologikoa). Pertsona bere sexu biologikoarekin identifikatzen da, argi eta garbi. Binarismoan oinarritua.
    • Transexuala: Genero-identitatea edo sexu-identitatea ez dator bat jaiotzean esleitutako sexuarekin edo sexu biologikoarekin eta pertsona beste sexuarekin identifikatzen da, argi eta garbi. Hortaz, binarismoaren arabera eraikitzen du bere genero identitatea/ sexu identidadea.
    • Intergeneroa, transgeneroa edo gender-queer-a: Genero-identitatea edo sexu-identitatea ez dator bat jaiotzean esleitutako sexuarekin edo sexu biologikoarekin. Pertsonak ez du bere burua ez gizontzat ez emakumetzat jotzen (ez dago guztiz seguru behintzat), edo bi sexuekin identifikatzen da aldi berean.
    Denek edozein afektibitate- eta sexu-orientazio eduki dezakete eta horrek ez du inolako zerikusirik genero-identitatearekin edo sexu-biologikoarekin.']genero identitate anitzak, sexu orientazio[/simple_tooltip] ezberdinak…).
    4d. Ikastetxean erabiltzen diren materialetan, bizitzan eman daitezkeen egoera eta izateko modu ezberdinak kontuan hartzen dira (familia mota ezberdinak, jatorri ezberdinak, [popup_trigger id="5272" tag="span" classes=".glosario"]genero identitate anitzak[/popup_trigger], sexu orientazio ezberdinak…).
  • Atal honetan emakumeen ekarpen historiko eta sozial ezberdinek ikasgeletako egunerokotasunean duten presentziari erreparatuko zaio. Baita, honek emakume eta gizonen arteko berdintasunean izan dezakeen eraginari ere.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    5a. Historian oso garrantzitsuak izan diren 5 pertsonaietan pentsatuz gero, gehienak gizonezkoak dira.
    5b. Emakumeen [popup_trigger id="5278" tag="span" classes=".glosario"]memoria kolektiboa[/popup_trigger]ren jakintza berreskuratu eta ikasgelatan lantzea guztiz beharrezkoa da berdintasunerantz aurrerapausoak emateko.
    5c. Emakumeen ekarpen sozial eta historikoak ikusezin bihurtzean, mutilek protagonistatzat ikusten dute beren burua. Neskek ordea, ez dute beren burua errepresentatua ikusten, edo bigarren mailakotzat ikusten dute. Horrek zeharka, nesken etorkizunean eragina izango du.
    5d. Ikastetxean, badirudi jakintza teknologikoa “mutilen” arloa dela eta pertsonen zaintzaren eremua “nesken” arloa dela.
  • Helburua errespetuan eta berdintasunean oinarritutako elkarbizitza lortzea izanik, ezinbestekoa da ikastetxeetan generoarekin lotutako indarkeria ezberdinak ezagutzea, baita hauek prebenitzeko baliabide eta estrategiak ere.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    6a. Ikastetxeko hainbat guneetan (komunak, txokoak …) eman daitezkeen jazarpen kasuak identifikatzeko eta hauei aurre egiteko jarraibide argiak daude.
    6b. Ikastetxean ez dira inoiz pertsonak haien orientazio sexual, [popup_trigger id="5268" tag="span" classes=".glosario"]identitate sexual/genero-identitate[/popup_trigger] edo jatorriagatik baztertzen.
    6c. Generoaren araberako edozein jazarpen (baztertze, iraintze, eraso…) baten aurrean, ikastetxeak konponbidea bilatzeko ahaleginak egiten ditu berdintasunean oinarritutako elkarbizitza lortze aldera (zigortu, mehatxatu … beharrean, adostasunetara bideratutako prozesuak martxan jarriz…).
    6d. Ikastetxean antolatzen diren ekimenetan, sexuak edota generoa muga dela sumatuz gero, talde bereiztuak egiten dira.
  • Atal honetako galderek bi noranzko dituzte. Alde batetik, etxeko lanen eta gizon eta emakumeen zaintza lanen banaketa desorekatuan ematen diren berdintasun eza egoerak aztertzea. Bestetik, independentzia ekonomikoari erreparatzea, independentzia pertsonala eskuratzeko oinarri gisa ulertuta.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    7a. Neskak langileagoak direnez, akademikoki emaitza hobeak lortzen dituzte. Aldiz, mutilak ez dira hain langileak baina azkarragoak direnez, beranduago nabarmenduko dira lan munduan. Horregatik dituzte mutilek lan munduan barneratzeko erraztasun gehiago.
    7b. Pertsona autonomoa izateko hezten dudanean ez diot soilik eremu ekonomikoari erreferentzia egiten. Autonomoa izateko garrantzitsua da ere etxeko lan ezberdinak egiten jakin eta hauen ardura hartzea, baita beste pertsonen zaintzaren ardura hartzea ere.
    7c. Emakumeen eta gizonen arteko [popup_trigger id="5276" tag="span" classes=".glosario"]soldata arrakala[/popup_trigger]ren atzean arrazoi ezberdinak badaude ere, horietako bat, emakumeek industrian, zientzian eta teknologian daukaten presentzia txikia da.
    7d. Emakumeak lan merkatuan sartu badira ere, gizonek ez dute zaintza eta etxeko lanetan dagokien ardura bereganatu. Hau horrela izanik, uste dut lan berezia egin behar dela gizonek zentzu honetan duten erantzukizuna onartzeko eta lan banaketa justua lortzeko.
  • Galdera hauen bitartez ikastetxeko espazio ezberdinen erabilera, burutzen diren jarduera eta jaialdiak, zein gazteek klasetik kanpo egiten dituzten ekintzek berdintasun eza areagotzen duten ezagutu nahi da.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    8a. Neskek eta mutilek ikastetxeko leku guztiak (ikasgelak, jolastokia..) modu berean erabiltzen dituzte.
    8b. Guztiontzako amankomunak diren espazioetan (jantokia, liburutegia…) arreta jartzen da berdintasuna bultzatzeko (neskei eta mutilei erantzukizun bera emanez, jarrera matxistak kuestionatuz…).
    8c. Ikastetxeko jaialdiak edo ekitaldi bereziak antolatzen direnean [popup_trigger id="5284" tag="span" classes=".glosario"]genero ikuspegia[/popup_trigger] kontuan hartzen da (adibidez: mozorroak aukeratzeko garaian, erabiltzen diren abestien mezuak…).
    8d. Ikastetxean beste mota bateko jolastokia, jangela, eskolaz kanpoko ekintzak... proposatu eta egiteko proiektua martxan jarriko balitz [simple_tooltip content='Aurrekoa kontuan hartuta lan egin eta esku-hartzea suposatzen du. Ikuspegi horrek ikastetxeko kultura, politikak eta praktikak aintzat hartu eta gaitasun guztien ikaskuntzan integratu behar ditu.']ikuspegi hezkidetzailea[/simple_tooltip] izatea beharrezkoa izango litzateke.
  • Atal honen bitartez ezagutu nahi da ikastetxe komunitateak sexuarekiko jarrera baikor eta arduratsua izateko hezkuntza eskaintzen duen, ez soilik norberarekin, baizik eta inguruan duen testuinguru sozialarekiko ere.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    9a. Ikastetxean neska eta mutilen arteko berdintasunean oinarritzen den hezkuntza afektibo-sexuala sustatzen da.
    9b. Bikote harremanak, antisorgailuak, transmisio sexualeko gaixotasunak, mitoak, beldurrak eta zalantzak ikastetxean askotan elkarrizketarako gai dira, eta askatasun osoz tratatzen dira.
    9c. Hezkuntza-komunitatea osatzen duen pertsona oro bere [popup_trigger id="5268" tag="span" classes=".glosario"]genero identitatea[/popup_trigger]rekin gustura sentitzen da, inor ez da honengatik mespretxatua sentitzen.
    9d. Ikastetxean, hezkuntza-komunitate osoarekin berdintasunezko hezkuntza afektiboa eta sexuala (enpatia, entzutea, zaintza, errespetua, lankidetza…) lantzeko baliabide nahikoak daude.
  • Galdera hauen bidez hiru esparru aztertu nahi ditugu: ikasleen sentsibilizazioa, ikastetxean ematen diren indarkeria eta matxismo egoerak identifikatzera zuzendutako ekintzak, eta, azkenik hauek identifikatzerakoan esku-hartze zuzenera bideratutako ekintzak.
    Ez nago batere adosEz nago adosNahiko ados nagoErabat ados nagoEz dakit
    10a. Hezkuntza-komunitateak badauzka baliabide nahikoak gertatu daitezkeen eraso matxistak identifikatzeko.
    10b. Hezkuntza-komunitateak badauzka baliabide nahikoak gertatu daitezkeen eraso matxistei aurre egiteko.
    10c. Jendarteak ohikotzat hartzen dituen maskulinitate eta feminitate ereduak eraldatzeko ezinbesteko da: [popup_trigger id="5286" tag="span" classes=".glosario"]nesken ahalduntzea[/popup_trigger] bultzatzea eta mutilak emozioekin kontaktuan jartzea.
    10d. Hezkuntza-komunitateak badauzka baliabide nahikoak sare sozialen bidez eman daitezkeen eraso matxistei eta ziberindarkeria mota ezberdinei ([popup_trigger id="5295" tag="span" classes=".glosario"]sexting[/popup_trigger], [popup_trigger id="5297" tag="span" classes=".glosario"]grooming[/popup_trigger],…) aurre egiteko.
Grooming

Iruzur pederasta (ingelesezko to groom aditzetik; euskaraz, «itxurak egin») –internet erabiliz egiten bada zibergrooming-. Heldu batek adin gutxikoen aurrean gaztea dela simulatuz abusua egiten dueneko jokabidea da. Grooming hitza bereziki Interneteko sare sozialetan gertatzen denean erabiltzen da.

Sexting

Sakelako telefonoa edo Internet erabilita kutsu sexuala duen argazki edo bideo pertsonala sarean zabaltzeari esaten zaio ‘sexting’a.

Heteronorma/Heteroaraua

Heterosexualitatea, sexu/genero sisteman bete beharreko arautzat hartzen duen sistema ideologiko eta kultulara, eta ondorioz, hauek baztertzen dituena; lesbianak, gayak, transexualak, transgeneroak, bisexualak eta intersexualak.

Eredu hegemonikoak

Binarismoa eta heteronorma/heteroaraua naturalak-berezkoak direla ulertuz gizartea eraikitzea.

Hegemonia

Oinarrizkotzat hartzen diren arau batzuen arabera (batzuetan kontzienteak, besteetan inkontzienteak) gizartea antolatzea. Honek pertsonen arteko botere-harremanetan eragiten du.

Nesken ahalduntzea

Prozesu bat da non, neskek:

  • Euren aurkako berdintasun ezaren inguruko kontzientzia hartzen duten.
  • Euren bizitzaren kontrola izateko gaitasunak garatzen dituzten.
  • Euren boterea besteei minik eman gabe eta besteen eskabideak urratu gabe erabiltzen duten.

Hortaz, neskek etorkizuna genero mugarik gabe, modu aske batean eta berdintasunean aukeratzeko gaitasuna eta kontzientzia hartzen dute.

“Facultarse, habilitarse, autorizarse para vivir en libertad”. M Lagarde.

Genero ikuspegia

Ezinbesteko analisi- eta planifikazio-tresna da honako hauetarako: testuinguru zehatz batean gizonezko nahiz emakumezkoen arteko harremanei buruzko informazioa lortzeko; bien arteko berdintasun eza sortzen eta birsortzen dituzten prozesuak, gaitasunaren asimetria-balorazioa eta portaerak nahiz baliabide eta boterea lortzeko desparekotasunak ulertzeko; gizon eta emakumeen arteko ezberdintasunak ezabatuko dituzten ekintzak diseinatzeko.

Generoa eta Genero-rolak

“GENERO” kontzeptuak maskulinotasuna eta femeninotasuna eraikitzeko prozesu psikosozialari egiten dio erreferentzia. Prozesu hori pertsona baten sexua zein den jakiten denean hasten da — sarritan, jaio baino lehen— eta sozializazio prozesuaren bidez eraikitzen da pertsona horren izateko, sentitzeko eta jarduteko era finkatuko duen rol bat esleitzen zaionean.

Generoa testuinguru kultural, sozial, politiko eta ekonomikoaren araberakoa da eta gizon zein emakumeei ezarritako portaera eta funtzioek erakusten dute.

  • Honako hauek dira gizonezkoei, genero-identitate maskulinoaren arabera, esleitzen zaizkien izaera eta sentiera batzuk: adorea, independentzia, arrazionaltasuna, segurtasuna, indarra, erabakitzeko gaitasuna, apaltasuna eta prestutasuna.
  • Honako hauek dira emakumeei, genero-identitate femeninoaren arabera, esleitzen zaizkien izaera eta sentiera batzuk: ikara, dependentzia, afektibitatea, ziurtasunik eza, ahultasuna, zalantzak, konplexutasuna eta zintzotasun eza.
Sozializazio-prozesuak

Norbanako bat jendartean bizitzean jasotzen duen eraketa- eta moldaketa-prozesua da, bereziki norbanakoaren ekintza autonomoei eta haren gizarte integrazioari dagokionean. Sozializazio-agenteak norbanakoari besteekin harremanetan sartzen ahalbidetzen dioten pertsona, erakunde eta bestelako eragileak dira (familia, eskola, hedabideak, lagunak…). Haiengandik balioak eta arauak jasotzen ditugu. Honek guztiak gure sozializazio prozesua baldintzatzen du.

Memoria kolektiboa

Gizarteak modu bateratuan bildu/gorde eta nabarmendu egiten dituen oroimen eta gogorapenak

Soldata-arrakala

Soldata arrakala gizonezkoen eta emakumezkoen batezbesteko soldaten arteko distantziari so egiten dion kontzeptua da eta emakumeek lan munduan pairatzen duten diskriminazioan du oinarria. Euskal Herrian emakumezkoek gizonezkoek baino 7.500 euro gutxiago irabazten dute urtean bataz beste, berdintasun ezarekin lotutako egoera ezberdinengatik.

Eskola jazarpena

(ingelesez: school bullying) ikasle batek bere eskolan beste ikasleen eskutik jasaten duen eraso-egoera jarraitua da.

Sexu identitatea/Genero identitate anitzak

Jendartea gizon/ emakume artean soilik banatzeaz gain, izateko, sentitzeko, adierazteko, etab. askotariko erak daude. Genero-identitatearen edo sexu-identitatearen arabera, pertsonak hiru taldetan  sailka  daitezke:

  • Zisexuala/ Zisgenero: Genero-identitatea edo sexu-identitatea bat dator jaiotzean esleitutako sexuarekin (sexu biologikoa). Pertsona bere sexu biologikoarekin identifikatzen da, argi eta garbi. Binarismoan oinarritua.
  • Transexuala: Genero-identitatea edo sexu-identitatea ez dator bat jaiotzean esleitutako sexuarekin edo sexu biologikoarekin eta pertsona beste sexuarekin identifikatzen da, argi eta garbi. Hortaz, binarismoaren arabera eraikitzen du bere genero identitatea/ sexu identidadea.
  • Intergeneroa, transgeneroa edo gender-queer-a: Genero-identitatea edo sexu-identitatea ez dator bat jaiotzean esleitutako sexuarekin edo sexu biologikoarekin. Pertsonak ez du bere burua ez gizontzat ez emakumetzat jotzen (ez dago guztiz seguru behintzat), edo bi sexuekin identifikatzen da aldi berean.

Denek edozein afektibitate- eta sexu-orientazio eduki dezakete eta horrek ez du inolako zerikusirik genero-identitatearekin edo sexu-biologikoarekin.

Denek edozein genero espresio izan dezakete eta horrek ez du inolako zerikusirik euren genero- identitate edo sexu biologikoarekin.

Binarismoa

Gizartean pertsonen sexu-identitatea edo genero-identitatea soilik bi aukeren arabera sailkatzea onartzen duen proposamena. Hots, soilik gizon edo emakume izan (sentitu) zaitezke.

Gizon-emakume, bata bestearen osagarritzat hartzen ditu eta hau da harreman-afektiboetarako eta harreman sozialetarako eredu baliagarri bakarra.

Sexu identitatea/Genero identitatea

Norberaren sentipen intimoa da, emakume, gizon, biak edo horiekin zerikusia daukan ezer sentitzearen ingurukoa.

Sexismoa

Pertsonei euren sexu-biologikoari dagozkion genero-errolak esleitzen zaizkio. Haien arabera pertsonak modu diskriminatzailean tratatzeari esaten zaio sexismoa

Berdintasun erreala

Diskurtsoa dena praktika bilakatu. Gure gizartean, uste hau oso zabalduta dago: emakumeen eta gizonen berdintasuna ia‐ia lortuta dago. Tamalez, oraindik jendartean berdintasun gaietan dagoen defizit garrantzitsua erakusten dute hainbat datuk: lan‐merkatuari buruzkoek; ekonomiaren, kulturaren eta zientziaren alorretan erabakiak hartzeko esparruetan emakume gutxi daudela adierazten dutenek; partaidetza soziopolitiko baxua erakusten dutenek; etxeko lanaren eta zainketen banaketa desorekatua azaltzen dutenek; emakumeen aurkako indarkeriari buruzkoek; pobreziari buruzkoek…

Ikuspegi “hezkidetzailea”

Aurrekoa kontuan hartuta lan egin eta esku-hartzea suposatzen du. Ikuspegi horrek ikastetxeko kultura, politikak eta praktikak aintzat hartu eta gaitasun guztien ikaskuntzan integratu behar ditu.

Hezkidetza

Balore patriarkalen transmisioaren bidez, hezkuntza eta eskola, gizon eta emakumeen arteko gizarte eta kultur desparekotasunak handitu egiten dituen espazio ez-neutraltzat hartzen dituen eredua. Horrela izanik, berdintasunean oinarritutako sozializazioa ziurtatzen duen hezkuntza bermatzen du, irizpide eta estereotipo sexistak albo batera utziz eta neskei eta mutilei egokitutako rolak, portaerak, jokaerak, balioak eta abar kontuan hartu gabe heztea bilatzen du. Berdintasunean oinarritutako eta indarkeriarik gabeko hezkuntza litzateke.

Cuestionario sobre el Proceso Coeducativo en la Escuela

Paso 1 de 10

10%
  • 1. Datos Generales
  • 2.- Muestra tu acuerdo o desacuerdo con las siguientes ideas/afirmaciones. Intenta evitar responder “no se”.
  • Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    2a. Conozco y entiendo el concepto de [popup_trigger id="5209" tag="span" classes=".glosario"]coeducación[/popup_trigger].
    2b. La coeducación tiene una importancia extraordinaria y debería trabajarse en todos los ámbitos.
    2c. Dispongo de recursos suficientes para implementar la [popup_trigger id="5214" tag="sapn" classes=".glosario"]perspectiva "coeducadora"[/popup_trigger] en el día a día.
    2d. Conozco el proyecto coeducativo del centro educativo.
    2e. En los últimos dos años se han producido avances en materia de igualdad en el centro educativo.
    2f. Conozco el II. Plan de coeducación para el sistema educativo vasco publicado por el Gobierno Vasco en 2019. (2019-2023).
    2g. Falta tiempo para trabajar la coeducación en clase, ya que hay otros temas (medio ambiente, euskara...) que tratar también.
    2h. La coeducación es una herramienta estratégica para acabar con la violencia machista.
  • En las próximas afirmaciones encontrarás situaciones y alternativas que pueden incidir en las desigualdades entre mujeres y hombres. Es necesario utilizar la perspectiva de género de manera crítica para fomentar la igualdad.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    3a. La discriminación contra las mujeres es universal, por lo que también se da en nuestro entorno.
    3b. Mientras se sigan pisando los derechos de cualquier mujer en el mundo, el feminismo será imprescindible.
    3c. Los hombres tienen un papel importante en cuanto a lograr la [popup_trigger id="5216" tag="span" classes=".glosario"]igualdad real[/popup_trigger] entre mujeres y hombres.
    3d. El trabajo que se realiza en los centros educativos tiene un papel primordial en la lucha contra la violencia machista.
  • En este apartado queremos recoger tu opinión sobre los recursos lingüísticos y comunicativos existentes actualmente. El objetivo sería valorar el uso que se hace en el centro de la comunicación no sexista.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    4a. Las imágenes que se usan en el centro educativo (en los libros, folletos, carteles...) tienen una gran fuerza comunicativa y pueden contribuir a la falta de igualdad entre mujeres y hombres.
    4b. En el centro, los adjetivos “agradable”, “débil”, “miedica”, ”fuerte”, “cotilla”, “valiente”... se aplican de la misma forma a chicas y chicos.
    4c. En los materiales que se usan en el centro (libros de texto, material audiovisual, folletos…) existe una presencia equilibrada entre mujeres y hombres.
    4d. En los materiales que se usan en el centro se tienen en cuenta las distintas situaciones y formas de ser que se dan en la vida cotidiana (distintos tipos de familias, orígenes, [popup_trigger id="5226" tag="span" classes=".glosario"]diversidad de identidades de género[/popup_trigger], distintas orientaciones sexuales...).
  • En este apartado queremos recoger tu opinión sobre la presencia que tiene en el trabajo diario del centro el saber de las mujeres y su contribución social e histórica. También queremos conocer tu valoración sobre la influencia que puede tener el mismo en la igualdad entre mujeres y hombres.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    5a. Si pienso en cinco personajes que hayan sido muy importantes en la historia, la mayoría son hombres.
    5b. Recuperar los conocimientos de la [popup_trigger id="5233" tag="span" classes=".glosario"]memoria colectiva[/popup_trigger] de las mujeres y trabajarla en clase es totalmente necesario para poder dar pasos a favor de la igualdad.
    5c. Invisibilizando las aportaciones sociales e históricas de las mujeres, los chicos aprenden a verse como protagonistas. Las chicas en cambio, no se ven representadas o se ven como personajes de segunda. Indirectamente, esto afectará al futuro de las chicas.
    5d. En el centro educativo, parece que el saber tecnológico es cosa de “chicos” y que todo lo que tenga que ver con el cuidado de las personas es cosa de “chicas”.
  • Siendo el objetivo conseguir una convivencia basada en el respeto y en la igualdad, es imprescindible que en los centros se trabajen las diferentes formas de violencia relacionadas con el género, así como ofrecer recursos y estrategias para su prevención.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    6a. Existen instrucciones claras para identificar y hacer frente al acoso que pueda darse en distintas zonas del centro (baños, rincones...).
    6b. En el centro jamás se aparta a las personas por su [popup_trigger id="5221" tag="span" classes=".glosario"]orientación sexual, identidad sexual de género[/popup_trigger] u origen.
    6c. Ante cualquier tipo de acoso (marginar, insultar, atacar...) por razón de género, el centro hace esfuerzos por solventarlo a favor de conseguir una convivencia basada en la igualdad (en lugar de castigar o amenazar, se ponen en marcha procesos dirigidos a llegar a acuerdos...).
    6d. En las actividades que se organizan en el centro, en caso de sospechar que el sexo o el género son barreras, se hacen grupos separados.
  • Las cuestiones de este apartado se plantean en dos sentidos, por un lado, las desigualdades que se producen en la distribución desigual de tareas de cuidado y trabajo doméstico. Y por otro lado, reparar a la independencia económica, entendiendo la misma como pieza clave para la independencia personal.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    7a. Como las chicas son más trabajadoras, consiguen mejores resultados académicos. En cambio, los chicos no son tan trabajadores, pero como son más inteligentes, destacarán más adelante en el mundo laboral. Por eso los chicos tienen más facilidades para entrar en el mundo laboral.
    7b. Cuando educo en ser una persona autónoma no hago referencias únicamente a aspectos económicos. Para ser una persona autónoma también es importante saber hacer las tareas domésticas y responsabilizarse de las mismas, así como hacerse responsable del cuidado de otras personas.
    7c. Aunque hay distintas razones tras la [popup_trigger id="5231" tag="span" classes=".glosario"]brecha salarial[/popup_trigger] entre mujeres y hombres, una de ellas es que la presencia que tienen actualmente las mujeres en la industria, las ciencias y la tecnología es pequeña.
    7d. Aunque las mujeres hayan entrado en el mercado laboral, los hombres no han asumido la responsabilidad de los cuidados o tareas domésticas. Por esto, creo que hay que hacer un trabajo particular para que los hombres acepten la responsabilidad que les corresponde y se consiga una repartición justa de las tareas.
  • A través de las siguientes afirmaciones queremos recoger tu valoración sobre situaciones de desigualdad que pudieran generarse en el centro debido a un uso desigual de espacios, a la orientación dada a las actividades y celebraciones del centro, actividades extraescolares,… económica, entendiendo la misma como pieza clave para la independencia personal.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    8a. Las chicas y los chicos utilizan de igual manera los diferentes espacios del centro (aulas, patio escolar, ...).
    8b. En los espacios comunes (comedor, biblioteca…) se pone atención en fomentar la igualdad (dándoles las mismas responsabilidades a chicas y chicos, cuestionando conductas machistas...).
    8c. Cuando se organizan festivales o eventos especiales, se tiene en cuenta la [popup_trigger id="5239" tag="span" classes=".glosario"]perspectiva de género[/popup_trigger] (por ejemplo a la hora de elegir los disfraces, teniendo en cuenta los mensajes de las canciones...).
    8d. Si en el centro se pusiera en marcha un proyecto para proponer y hacer otro tipo de actividades, plantear otro tipo de patio escolar, comedor, ... la [simple_tooltip content='La que trabaja e interviene teniendo en cuenta lo anterior. Esta perspectiva debe integrarse en el aprendizaje de todas las habilidades y en todas las prácticas, políticas y la cultura del centro de enseñanza.']perspectiva coeducadora[/simple_tooltip] sería totalmente necesaria.
  • En este apartado queremos recoger cuál es la realidad que acontece respecto de la educación afectivo sexual, es decir, si la comunidad educativa ofrece una educación sexual basada en el desarrollo de una actitud positiva y responsable hacia la sexualidad, de forma que favorezca comportarse con responsabilidad, no solo para con ellos y ellas mismas, sino también para con las demás personas en el contexto social en el que vivan.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    9a. En el centro educativo se fomenta una educación afectivo-sexual basada en la igualdad entre chicas y chicos.
    9b. Las relaciones de pareja, los anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, los mitos, miedos y dudas sobre las mismas son un tema de conversación habitual en el centro y se tratan con total libertad.
    9c. Todas las personas que forman parte de la comunidad educativa se sienten a gusto con su [popup_trigger id="5221" tag="span" classes=".glosario"]identidad de género[/popup_trigger], ninguna persona se siente despreciada por ello.
    9d. En el centro hay recursos suficientes para trabajar con toda la comunidad educativa una educación afectiva y sexual igualitaria (empatía, escucha mutua, cuidado, respeto, cooperación,..).
  • En este apartado hablamos de tres tipos de actuaciones: aquellas que van encaminadas a sensibilizar al alumnado, las que van enfocadas a que el centro detecte las situaciones de machismo y violencia que se están produciendo y, por último, las que se dirigen a la intervención directa tras detectar casos de violencia en el centro educativo.
    Totalmente en desacuerdoBastante en desacuerdoBastante de acuerdoTotalmente de acuerdoNo sé
    10a. La comunidad educativa tiene recursos suficientes para identificar agresiones machistas que puedan darse.
    10b. La comunidad educativa tiene recursos suficientes para hacer frente a agresiones machistas que puedan darse.
    10c. Para transformar los ejemplos de masculinidad y feminidad que se toman como habituales en la sociedad, es imprescindible: impulsar el [popup_trigger id="5241" tag="span" classes=".glosario"]empoderamiento de las chicas[/popup_trigger] y poner a los chicos en contacto con sus emociones.
    10d. La comunidad educativa tiene recursos suficientes para hacer frente a las agresiones machistas que puedan darse a través de redes sociales y a distintos tipos de ciberviolencia ([popup_trigger id="5249" tag="span" classes=".glosario"]sexting[/popup_trigger], [popup_trigger id="5251" tag="span" classes=".glosario"]grooming[/popup_trigger], ...).
Grooming

Engaño pederasta que se da en Internet más conocido por el anglicismo grooming (en español «acicalando»), es una conducta deliberadamente emprendida por una persona adulta, con el objetivo de ganarse la amistad de una persona menor de edad, creando una conexión emocional y poder abusar sexualmente de ella.

Sexting

Se llama sexting a la difusión en redes de vídeos personales o fotos de contenido sexual usando Internet o móviles.

Heteronormatividad

Sistema ideológico y cultural que toma la heterosexualidad como norma en un sistema de género/sexo y por tanto, discrimina a; lesbianas, gays, transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales.

Modelos hegemónicos

Construcción social que entiende que el binarismo y la heteronormatividad son naturalmente intrínsecos.

Hegemonía

Organizar la sociedad según unas normas que se aceptan como básicas (en ocasiones conscientemente y en otras, inconscientemente). Esto influye en las relaciones de poder que se dan entre las personas.

Empoderamiento de las chicas

Es un proceso en el que las chicas:

  • Toman conciencia sobre la desigualdad que se da contra ellas.
  • Desarrollan capacidades para tomar el control de sus vidas.
  • Utilizan su poder sin dañar ni quebrar las demandas de las demás personas.

Por lo tanto, las chicas toman conciencia y adquieren la capacidad de elegir, en igualdad y de un modo libre, un futuro sin barreras de género.

“Facultarse, habilitarse, autorizarsepara vivir en libertad”. M Lagarde.

Perspectiva de género

Es un análisis imprescindible y una herramienta de planificación para lo siguiente: para conseguir información sobre las relaciones desiguales entre mujeres y hombres en un contexto concreto,  para entender la desigualdad, para identificar comportamientos y procesos que crean y recrean la falta de igualdad; pero también para  conseguir equilibrar las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y hombres e identificar diferentes para así poder diseñar acciones que eliminen esas diferencias.

Género y roles de género

El concepto “GÉNERO” hace referencia al proceso psicosocial de construcción de la feminidad y masculinidad. Ese proceso comienza cuando se sabe de qué sexo es una persona – a menudo, antes de nacer- , y se construye por medio del proceso de socialización cuando se asigna un rol que marcará la forma en la que se comportará, sentirá y  será esa persona.

El género depende del contexto cultural, social, político y económico y se muestra en los comportamientos y las funciones impuestas tanto a hombres como a mujeres.

  • Estos son algunos de los caracteres y sentimientos que se les asignan a los hombres, según la identidad de género masculina: el valor, la independencia, la racionalidad, la seguridad, la fuerza, la capacidad para decidir, la humildad y la nobleza.
  • Estos son algunos de los caracteres y sentimientos que se les asignan a las mujeres, según la identidad de género femenina: miedo, dependencia, la afectividad, la falta de certeza, la debilidad, las dudas, la complejidad y la falta de honestidad.
Procesos de socialización

Es el proceso de construcción y adaptación social que recibe cada persona a lo largo de su vida, especialmente en lo que a su integración social y a sus acciones autónomas se refiere.

Los agentes socializadores son las personas, organizaciones y otro tipo de agentes que facilitan la relación entre una persona y las demás (familia, escuela, medios de comunicación, amistades…). A través de ellas y ellos recibimos valores y normas. Esto condiciona nuestro proceso de socialización

Memoria colectiva

Modo unificado en el que la sociedad guarda y resalta los recuerdos y memorias.

Brecha salarial

Concepto que tiene en cuenta/considera la diferencia entre los sueldos medios de mujeres y hombres y se basa en la discriminación que sufren las mujeres en el mundo laboral.

En País Vasco las mujeres ganan de media, 7.500€ menos que los hombres por diferentes situaciones relacionadas con la falta de igualdad.

Acoso escolar

(en inglés: school bullying): Estado continuado de ataques que soporta una/un estudiante por parte del resto de alumnado en su escuela.

Identidades sexuales/identidades de género diversas

En la sociedad, existen diferentes formas de sentirse y expresarse mas allá de las categorías mujer y hombre. En base a la identidad sexual/ identidad de género, podemos clasificar a las personas en tres grupos:

  • Cisexual/ Cisgenero: la identidad sexual/ identidad de género coincide con la asignación del sexo al nacer (sexo biológico). La persona se identifica con su sexo biológico claramente. Está basado en el binarismo.
  • Transexual: la identidad sexual/ identidad de género no coincide con la asignación del sexo al nacer (sexo biológico) y la persona se identifica con el otro sexo claramente. Construye su identidad de género/ identidad sexual en base al binarismo
  • Intergenero, transgenero o gender-queer: la identidad sexual/ identidad de género no coincide con la asignación del sexo al nacer (sexo biológico). La persona no se identifica con las categorías mujer y hombre (o al menos no está segura), o se identifica con los dos sexos a la vez

Todas pueden tener cualquier tipo de orientación sexual y afectiva y esto no tiene nada que ver con la identidad sexual/ identidad de género.

Todas pueden tener cualquier tipo de de expresión de género y esto no tiene nada que ver con la identidad sexual/ identidad de género.

Binarismo

Propuesta que establece la clasificación de la identidad sexual/ identidad de género de personas únicamente en base a dos categorías. Es decir, solo se puede ser y sentirse hombre o mujer.

Toma al hombre-mujer como complementarios y propone esta complementariedad como único modelo socio-afectivo y relacional válido.

Identidad sexual/ Identidad de género

Sentimiento íntimo relativo al sentirse mujer, hombre, ambos o ninguno.

Sexismo

Asignación de roles de género que se realiza en base al sexo biológico. El sexismo se ejerce cuando tratamos a las personas de forma discriminatoria en base a esta asignación.

Igualdad real

Convertir en práctica el “discurso”. La creencia de que la igualdad entre mujeres y hombres está conseguida está muy extendida. Lamentablemente algunos datos muestran que existe en la sociedad un déficit importante en materia de igualdad: datos relativos al mercado laboral; datos que reflejan que hay pocas mujeres en espacios de decisión en sectores como la economía, la cultura y ciencia; los que muestran una baja participación socio-política; datos que muestran un desequilibrio en el reparto de las tareas de cuidado y tareas de hogar; los relativos a la violencia contra las mujeres; sobre pobreza etc.

Perspectiva “coeducadora”

La que trabaja e interviene teniendo en cuenta lo anterior. Esta perspectiva debe integrarse en el aprendizaje de todas las habilidades y en todas las prácticas, políticas y la cultura del centro de enseñanza.

coeducacion

Modelo que toma por no neutros los espacios que generan/aumentan las desigualdades culturales y sociales entre mujeres y hombres por medio de la transmisión de valores patriarcales en la educación y en la escuela. Es por ello que promueve una socialización basada en la igualdad, dejando de lado los criterios y estereotipos sexistas. Persigue educar sin tener en cuenta los roles, conductas, valores etc. asignados a niñas y niños. Sería, en resumen una educación sin violencias y basada en la igualdad.

Formulario Socio/a
  • Calcuta Ondoan, ONGD es una Organización No Lucrativa declarada de Utilidad Pública en 2009 (decreto de Gobierno Vasco 36/2009).que cumple los requisitos para que puedas desgravar tu aportación.
    Calcuta Ondoan es una Asociación declarada como actividad prioritaria por la Diputación Foral de Gipuzkoa.(decreto foral 16/2017) Esto es extensible al resto de diputaciones forales del País Vasco.
    Por esta razón si eres residente del Pais Vasco podrás desgravar hasta un 30% en tu próxima desgravación.
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Domiciliación Bancaria

Formulario de Inscripción

Paso 1 de 2

50%
  • Precio: 12,00 €
  • Ingresa el importe correspondiente en la cuenta de la KUTXA

    ES 80 2095 5008 22 1062572119

    En el concepto, indica: “Nombre y apellidos_Curso2018”

    La inscripción se hará efectiva una vez hayamos comprobado el pago. Rellena el siguiente formulario, envíalo y te confirmaremos plaza una vez hayamos hecho esta comprobación.

  • Letra incluída (00000000-X)
  • Especificar estudios / profesión / persona desempleada, etc.
    Si quieres certificado nos lo tienes que solicitar. No lo damos por defecto.
    Para divulgar conocimiento se grabarán las jornadas. Si NO quieres que te grabemos, indica NO. Podrías ejercitar tus derechos de oposición, escribiéndonos a edurne@calcutaondoan.org
  • Si quien va a acudir al curso es una persona diferente a la que se muestra arriba, indícanoslo aquí, si no, puedes dejar este campo vacío.
SearchPostsLogin
miércoles, 26, Jun
Tipi-Tapa Bagoaz en Guatemala
miércoles, 10, Oct
«El Cambio Climatico, lo cambia todo». 15 -20 de octubre: Semana Internacional por la Erradicación de la Pobreza y la Exclusión
martes, 4, Jul
Publicación del Libro #ULTIMA LLAMADA: acciones urgentes para la sostenibilidad de la vida.
lunes, 3, Jul
Vídeos Jornadas «#ÚLTIMA LLAMADA: acciones urgentes para la sostenibilidad de la vída.
domingo, 2, Jul
No al CETA, TTIP, TISA Ez | Euskal Herria.
sábado, 1, Jul
Mejorar las Condiciones Laborales en la Indústria Textil

Welcome back,